EL PRINCIPIO DE PETER
INTRODUCCION
En esta lectura nos daremos cuenta de los conflictos que pueden
ocurrir dentro de una empresa, como lo es por ejemplo con los empleados que en
la mayoría de las veces no están lo
suficientemente capacitados para ejercer en lo que se les ha asignado. En general habla sobre la
incompetencia.
DESARROLLO
El principio de Peter, obra por Laurence J. Peter que expresa las deficiencias del cumplimiento que encontramos en todas las empresas o entidades. La obra nos enseña la falta de capacidad para realizar actividades que requieren de mayor empeño.
Las personas responsables de seleccionar una persona para un nuevo puesto, se fijan en primer lugar en la propia organización, es decir, si un empleado que se encuentra laborando cumple bien su actual cometido, estas personas responsables de la selección, deducen equivocadamente que será igual de eficaz en el nuevo puesto. Por lo tanto se deben definir con claridad las funciones del puesto a cubrir de acuerdo con aptitudes y actitudes necesarias. Sin embargo la mayoría de las ocasiones, un puesto es desempeñada por personal ineficaz. Con esto nos conlleva a un serio problema dentro de la empresa o en cierto caso en identidades.
nos menciona como la incompetencia es reflejada en su vida, Cuando él era pequeño, enseñaba que los hombres de posición elevada sabían lo que hacían, incluso le decían, Peter, ``cuando más sepas, más lejos llegaras’’
La incompetencia ocupacional se halla presente en todas partes, Probablemente, todos nos hemos dado cuenta, viendo incompetencia en todos los niveles de todas las jerarquías, políticas, legales, educacionales e industriales, según la hipótesis de que la causa inicia en alguna característica que no dependen de otra circunstancia de las reglas que regían la colocación de los empleados. Es así como inicia el estudio de las formas en que los empleados ascienden a lo largo de una jerarquía y de lo que les sucede después del ascenso. Con el tiempo nos podemos dar cuenta de que un empleado es promovido de una posición de competencia a una posición de incompetencia y esto puede sucederle a cualquier empleado de cualquier jerarquía.
Por otro lado Como individuos, tendemos a trepar hacia nuestros
niveles de incompetencia. Nos comportamos como si lo mejor fuese trepar cada
vez más arriba, y el resultado lo tenemos a nuestro alrededor: las trágicas
víctimas de su irreflexiva escalada. Vemos a los hombres en grupos, y a la
mayoría de la raza humana pugnando por alcanzar una mejor posición como sobre un
molino de ruedas de escalones irregulares, escalando con uñas y dientes para
aniquilar a la población del mundo, escalando producción de fuerza y elementos,
mientras se contamina el ambiente y se perturba el equilibrio ecológico que
mantiene la vida. Si el hombre quiere rescatarse a sí mismo de una futura
existencia intolerable, debe, ante todo, ver adónde lo conduce su insensata
escalada. Debe examinar sus objetivos y comprender que el verdadero progreso se
logra moviéndose hacia delante en busca de una mejor forma de vida, en vez de
hacerlo hacia arriba, hacia la incompetencia total de la vida.
El hombre debe comprender que la calidad de la experiencia es
más importante que la adquisición de inútiles artefactos y posesiones
materiales. Debe dar de nuevo significación a la vida y decidir si usará su
inteligencia para la preservación de la raza humana y el desarrollo de las
características humanísticas del hombre, o bien si seguirá utilizando su
potencial creador en la escalada hacia una supercostal trampa mortal.
Ocasionalmente, el hombre capta un destello de su imagen en un espejo, por no
reconocerse inmediatamente a sí mismo en él, empieza reír antes de comprender
lo que está haciendo. Y en tales momentos es cuando se produce el verdadero
progreso hacia el entendimiento. Este libro trata de ser ese espejo
CONCLUCION
Gracias
a esta lectura me doy cuenta con la importancia de ser incompetente ya que una persona con esta característica no
es capaz de resolver un problema por sí
solo, es por eso que debemos de tener nuestro propio criterio, y así poder ser
competentes.
BIBLIOGRAFIA
Lectura:
Laurence J. Peter
Raymond
Hull
No hay comentarios:
Publicar un comentario